
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
OFICINA DE PLANIFICACION
UNIVERSITARIA (OPLAU)
Oficina de Planificación
Sectorial (OPLASE)
![]() |


Nombre de la asignatura: Zoología
de Invertebrados

Prerrequisito: Biología
Básica (BIO-013/BIO-014)
Fecha elaboración: 12 de
noviembre, 2007.
Descripción de la asignatura: Esta asignatura se imparte en 16 semanas y en la
misma se estudian los principales phyla de invertebrados de la escala
zoológica, enfatizando en su anatomía, morfología y fisiología, así como el
papel que los mismos desempeñan en el mantenimiento del equilibrio
ambiental. También se describen brevemente
los más representativos grupos taxonómicos, enfatizando las especies mas
abundantes de nuestro país.
Objetivos generales: Objetivos
Generales:
Al
finalizar el curso los estudiantes serán capaces de:
- Reconocer los
caracteres anatómicos generales de los principales grupos de animales invertebrados
de la escala zoológica.
- Manejar la
información básica sobre la anatomía interna y externa de los animales.
- Analizar la
información necesaria para reconocer las categorías taxonómicas mas
comunes de los animales invertebrados.
- Resaltar la importancia
cultural de los animales.
- Destacar aspectos
sobre Zoología Aplicada.
- Identificar el papel
de los animales en la conservación y equilibrio de los ecosistemas.
Población
destinataria:
- Estudiantes de
Licenciatura en Biología
- Estudiantes de
Educación (Mención Biología y química).
Criterios de
evaluación: Participación de los
estudiantes (10%), Investigación de campo (5%), Asistencia (5%),
Laboratorio 20% y Pruebas escritas (2 parciales de 15
c/u:30% y examen final: 30%).
|
- Participación en presentación de temas.
-
Prácticas de
campo.
-
Pruebas escritas.
-
Presentación de
informe.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU)
Oficina de Planificación de Ciencias (OPLASE)
Unidad No. 1
Nombre de la unidad: La Zoología como ciencia, Historia, Importancia y sus ramas.
Objetivo general de la unidad: Definir la Zoología como un proceso científico,
distinguiendo sus especialidades e
identificando la contribución de
diferentes científicos.
No. de horas
de la unidad: Teóricas: 6
Prácticas: 6
Objetivos específicos
(Terminales)
|
Contenidos
|
Estrategias de aprendizajes
|
Forma en que será evaluado
|
Recursos y bibliografía
|
a) Definir que es Zoología.
b) Definir que es un animal
c) Distinguir las diferentes ramas de la zoología
d) Destacar la importancia de la zoología
e) Destacar el aporte de diversos científicos.
|
Tema 1: Antecedentes históricos (Linneo, Aristóteles,
Lamarck, Darwin y otros).
Tema 2: Importancia de la Zoología y sus ramas.
Tema 3:
|
ACTIVIDADES DE EXPLORACION
-
Exposición del profesor sobre el tema (usando medios audivisuales).
-
Cuestionario verbal a los alumnos sobre el tema y su importancia.
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
-
Hacer que los estudiantes logren observar, comparar y relacionar los rasgos
característicos de la zoología, su importancia y papel de sus precursores.
- Consulta de bibliografías.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
-
Lograr que los estudiantes sean capaces de entender el papel de los animales
en la cultura humana y sus aportes (positivos y negativos) en todos los
ámbitos (Económico, social y ambiental).
- Realizar ejercicios observando algunos animales y
sus funciones.
|
-
Participación oral de los estudiantes.
- Reporte
escrito y/ u oral de los estudiantes.
-
Participación individual.
-
Reporte de laboratorio.
|
- Conferencias
audiovisuales.
- Presentación de láminas.
- Textos sobre el tema.
- Fotocopias de material auxiliar.
- Uso de Internet.
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU)
Oficina de Planificación de Ciencias (OPLASE)
Unidad No. 2
Nombre de la unidad: El Reino de los Protistas.
Objetivo general de la unidad: Analizar los aspectos característicos de los
protozoarios y diferenciarlos basándonos en sus
características, tomando en cuenta
sus beneficios y daños.
No. de horas
de la unidad: Teóricas: 6
Prácticas: 6
Objetivos específicos
(Terminales)
|
Contenidos
|
Estrategias de aprendizajes
|
Forma en que será evaluado
|
Recursos y bibliografía
|
- Reconocer las diferentes
características que presenta este grupo.
- Diferenciar los grupos de
protozoarios y sus principales beneficios y daños.
|
Tema 1: Protistas
con rasgos animales.
Tema 2:
Protozoos. Sus características generales, aportes y daños.
Tema 3:
Esporozoos. Sus características generales, enfermedades que causan.
|
ACTIVIDADES DE EXPLORACION
- Cuestionario verbal y
escrito sobre el tema a los estudiantes.
- Consulta bibliográfica.
- Presentación de láminas.
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
- Investigación bibliográfica
sobre el tema.
- Búsqueda en el internet
- Construcción de cuadro
sinóptico.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
- Práctica. Visualización
de protozoarios vistos en placas fijas.
- Observación de
protozoarios para su clasificación.
- Colecta de protozoarios
|
-
Participación oral de los estudiantes.
- Presentación de reporte de lectura.
- Construir cuadro
sinóptico.
-
Reporte de laboratorio.
|
- Selección de textos sobre
el tema.
- Laminas con esquemas de
protozoos.
- Uso de Lupas y Microscopios.
- Cultivos de diversos protozoarios.
- Uso de Internet.
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU)
Oficina de Planificación de Ciencias (OPLASE)
Unidad No. 3
Nombre de la unidad: Reino Animal: Los Primeros Metazoos.
Objetivo general de la unidad: Analizar las características de poríferos y cnidarios
y su lugar en la escala evolutiva.
No. de horas
de la unidad: Teóricas: 6
Prácticas: 6
Objetivos específicos
(Terminales)
|
Contenidos
|
Estrategias de aprendizajes
|
Forma en que será evaluado
|
Recursos y bibliografía
|
- Reconocer las
características de los primeros metazoos y establecer diferencias y
similitudes respecto a su morfología y fisiología.
- Conseguir diferenciar los
diferentes grupos de poríferos y cnidarios.
|
Tema 1.
Filo poríferos. Características generales, Filogenia e importancia y sus diferentes
representantes.
Tema 2.
Filo cnidarios.
Características generales,
Filogenia y Clasificación.
|
ACTIVIDADES DE EXPLORACION
- Cuestionario verbal a los
estudiantes sobre el tema.
-
Presentación de láminas.
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
-
Consultar
Bibliografía.
-
Elaboración de
cuadro sinóptico.
-
Presentación de
láminas
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
- Prácticas de laboratorio
sobre poríferos y cnidarios.
- Visualización de
especies.
|
-
Participación oral de los estudiantes.
-
Discusión sobre el tema.
-
Reporte de laboratorio.
- Prueba escrita.
|
- Textos sobre el tema.
- Uso de Lupas y Microscopios
- Laminas plásticas sobre
poríferos y cnidarios.
- Material preservado de
poríferos y cnidarios.
- Internet
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU)
Oficina de Planificación de Ciencias (OPLASE)
Unidad No. 4
Nombre de la unidad: Animales Acelomados y Pseudocelomados
Objetivo general de la unidad: Reconocer la morfología, así como la importancia
ecológica y cultural de los animales acelomados y pseudocelomados.
No. de horas
de la unidad: Teóricas: 6
Prácticas: 6
Objetivos específicos
(Terminales)
|
Contenidos
|
Estrategias de aprendizajes
|
Forma en que será evaluado
|
Recursos y bibliografía
|
-
Conseguir diferenciar las principales
características de platelmintos y nemátodos.
- Reconocer las principales
especies envueltas en estos grupos y sus beneficios o daños.
|
Tema 1. Animales
acelomados.
Filo platelmintos.
Tema 2. Animales
Pseudocelomados.
Filo Nemátodos.
|
ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN
- Exposición sobre el tema.
Cuestionario verbal sobre platelmintos y nemátodos.
- Presentación de láminas.
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
- Consultar Bibliografía.
- Observación de
documentales sobre el tema.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
- Prácticas de laboratorio
de visualización y clasificación de platelmintos y nemátodos.
- Presentación de trabajos
grupales sobre la investigación bibliográfica, las láminas y los documentales
observados.
|
-Participación oral y escrita de los estudiantes.
- Reporte escrito de ítems seleccionados.
-
Discusión.
-
Reporte de laboratorio.
|
- Textos sobre el tema.
- Documentales sobre platelmintos y nemátodos.
- Televisor y VHS o DVD.
- Láminas sobre platelmintos y nemátodos.
- Uso del laboratorio
(Microscopios, lupas, material preservado de platelmintos y nemátodos, muestras,
placas)
- Internet.
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU)
Oficina de Planificación de Ciencias (OPLASE)
Unidad No. 5
Nombre de la unidad: Los Animales Celomados.
Objetivo general de la unidad: Establecer la importancia evolutiva del celoma y reconocer
las principales características de estos animales.
No. de horas
de la unidad: Teóricas: 6
Prácticas: 6
Objetivos específicos
(Terminales)
|
Contenidos
|
Estrategias de aprendizajes
|
Forma en que será evaluado
|
Recursos y bibliografía
|
- Reconocer la importancia
evolutiva del celoma.
- Conocer las
características generales de los grupos implicados (Moluscos, Anélidos y
Onicóforos).
- Reconocer las principales
especies que influyen en el equilibrio ecológico de nuestro ambiente. Así
también las de importancia económica.
|
Tema 1. Importancia
evolutiva del Celoma.
Tema 2. Filo
Moluscos.
Tema 3. Filo
anélidos.
Tema 4. Filo
Onicóforos.
|
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
- Preguntas verbales y
escritas sobre el tema a los estudiantes.
- Presentación de láminas.
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
- Consultar Bibliografía.
- Observar y discutir documentales sobre el tema.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
- Exposición y defensa de
trabajos bibliográficos sobre moluscos y anélidos.
- Prácticas de laboratorio
sobre moluscos y anélidos.
|
-
Participación oral de los estudiantes.
- Reporte escrito.
-
Discusión.
-
Reporte de laboratorio.
|
- Textos sobre el tema.
- Láminas sobre estos
grupos
- Documentales.
- Televisor y VHS.
- Laboratorios y sus equipos
Microscopios, lupas, Placas
fijas, muestras preparada de moluscos y anélidos.
- Búsqueda en Internet.
|
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS
Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU)
Oficina de Planificación de Ciencias (OPLASE)
Unidad No. 6
Nombre de la unidad: Artrópodos y Equinodermos.
Objetivo general de la unidad: Explicar la morfología y la Biologia de artrópodos y
equinodermos, así como su importancia médica y ecológica.
No. de horas
de la unidad: Teóricas: 6
Prácticas:
6
Objetivos específicos
(Terminales)
|
Contenidos
|
Estrategias de aprendizajes
|
Forma en que será evaluado
|
Recursos y bibliografía
|
- Reconocer las
características y visualizar diferentes especies de estos grupos (Artrópodos
y Equinodermos).
- Reconocer las principales
especies que influyen en el equilibrio ecológico de nuestro ambiente. Así
también las de importancia económica.
|
Tema 1. Filo
Artrópodos. Características,
Importancia y Clasificación.
Tema 2. Filo
Equinodermos.
Características, Importancia
y Clasificación.
|
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
-
Cuestionario
verbal y escrito a los estudiantes.
-
Presentación de
láminas
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
- Consultar Bibliografía.
- Presentación de
documentales.
- Discusión del tema.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
- Exposición y defensa de
trabajos bibliográficos sobre Artrópodos y Equinodermos.
- Prácticas de laboratorio
sobre el tema.
- Esquematización de
organismos del grupo.
|
-
Participación oral y escrita de los
estudiantes.
-
Participación oral individual de los
estudiantes.
-
Reporte de laboratorio.
- Pruebas escritas.
|
- Textos sobre el tema.
- Láminas de estos grupos.
- Documentales (Televisor y VHS)
- Laboratorios y sus equipos:
Microscopios, lupas, Placas
fijas, material preservado de artrópodos y Equinodermos.
- Búsqueda en Internet.
|